¿Qué es una auditoría informática?
La auditoría de seguridad informática es la principal herramienta para determinar el estado de los recursos TI de una empresa y el nivel de seguridad en que esta se encuentra en relación con sus sistemas informáticos, de comunicación y acceso a Internet.
Los beneficios de implementar una auditoría son mejorar el sistema y aumentar la ciberseguridad, los cuales son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del negocio y proteger la integridad de los datos.
El carácter preventivo de una auditoría informática es evitar riesgos y amortiguar las graves consecuencias de los mismos.
Una auditoría informática puede realizarse tanto de forma interna si es que se cuenta con el personal cualificado, o de forma externa que es lo mas habitual, ya que puede realizarse un mejor control garantizando mejores resultados.
Ventajas de realizar una auditoria informática
¿Cómo se realiza una Auditoría Informática?
A continuación se detallan las etapas para realizar una auditoría informática de seguridad en una empresa.
El primer paso para una auditoria es realizar un estudio sobre la situación actual del negocio en relación con sus sistemas informáticos y la seguridad. Son necesarias fotografías de todos los recursos TI y de las políticas de seguridad que se siguen en el negocio.
Gracias a esta información se pueden determinar objetivos y planificar el proceso de la auditoria y el tiempo de ejecución.
El segundo paso es realizar un análisis detallado y preciso de los riesgos y amenazas a los cuales la empresa esta expuesto. Se identifican vulnerabilidades, y el nivel de amenaza al que se encuentran expuestos.
Los puntos principales que deben analizarse en esta fase son:
- Análisis de seguridad de hardware, software y red
- Cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad informática
- Cumplimiento de normativas de ciberseguridad y protección de datos
- Análisis de los protocolos de actuación en ciberseguridad.
En esta fase se definen las distintas medidas a implementar, el tiempo necesario para hacerlo, su costo, etc.
También se establecen o actualizan los protocolos a seguir frente a los riesgos que se hallan detectado.
Una vez definido todo lo anterior, se deben poner en marcha los cambios según el calendario que se definió.
Estos cambios pueden incluir modificaciones en las políticas de seguridad, impartir formación especifica a nivel del personal, instalación de software de seguridad, actualización de hardware obsoleto, entre otras.
Una vez que se ha realizado todo, se procede a monitorear todo el proceso para evaluar los resultados y así poder realizar ajustes si es que los mismos no están alcanzando los objetivos
En esta fase también se establece un sistema de control que permite detectar fallos y garantizar que se siguen todos los protocolos y procedimientos de seguridad.